CUANDO ESTOY ENOJADO
Si eres mi amigo y me conoces sabrás que soy de las personas que se reservan mucho y cuando estoy enojado no hablo, no es que sea mamila, simplemente no estoy de humor, estoy preocupado o pensando en algo que me acongoja, así que no me molestes, solo déjame a mí y mi enojo en paz, seguramente después de un rato se me pasara y regresare a los chascarrillos, pero si no doy pie a eso , entonces ¿para qué me buscas?
No les pasa que cuando están molestos, preocupados o tristes lo que menos quieren es hablar, lo único que buscamos es oír nuestros pensamientos y tratar de encontrar una respuesta o una posible solución a esa cuestión que tenemos en la cabeza.
Nunca he entendido por que los compañeros de trabajo si te ven que estas enojado lo primero que hacen es preguntarte ¿estás bien?, ¿Estas enojado?, ¿Que te hicieron? Etc.…
Eso está bien porque uno entiende que se preocupan al verte mal, pero si ya te dijeron que está molesta la persona y que no quiere hablar, por que insisten en querer arrastrarla a sus relajos en los que la persona enojada no tiene el más mínimo interés, a esto le llamo caja de enojo, déjenlos en su caja, seguramente después de un rato se les pasara y regresaran a su estado normal , y seguramente a sus chascarrillos diarios, a esto le digo respeta su enojo.
Les comparto mi experiencia:
Cuando estoy molesto, a mis compañeros de trabajo les parece raro porque casi no hablo y me postro en mi lugar sin vacilar con nadie, normalmente soy yo quien siempre hace relajo pero en esos días me porto como un reverendo patán, pero no es por que quiera o porque me caigan mal, es simplemente que como a todos les pasa tengo días buenos y días malos.
Que hacer y qué no hacer cuando estoy molesto: simple
• Si no te digo que tengo respondiendo a la trillada pregunta es porque no quiero, lo único que quisiera decir es “Wey déjame con mi enojo”
• Si hago berrinches o no ese es mi pedo.
• Déjame tranquilo no me molestes y menos empieces a alburearme porque sabes que te responderé feo
• ¿Pero si ya lo sabes para que lo haces?
• Luego se quejan de que soy un pesado y la verdad es que no, cuando estoy de buenas es porque estoy de buenas
• Pero cuando ando de mala es porque estoy de malas, y lo que menos quiero es que vengas con tus pendejadas a molestarme,
Con esto espero no me la interpreten, pero creo a todos nos pasa esto cuando estamos enojados, y no es porque seamos pesados o nos caiga mal todo el mundo, es nuestra forma de llevar el enojo, ya sé que no es bueno pero no siempre estarás controlado y no siempre serás el buena onda, también tenemos momentos de bajones en los que uno busca estar solo, eso se debe de respetar, hay emociones que nos toman por sorpresa y las cuales en todas las personas genera diferentes conductas a lo que solo debemos responder dándoles su especio.
TIPS PARA MANEJAR EL ENOJO.
1.- Acepta las cosas que no puedes cambiar.
Hay muchas cosas que, a pesar de que nos lastiman o molestan, no podemos hacer nada al respecto, ya sea porque no tienen solución o porque ésta no depende de nosotros.
Sólo podemos cambiarnos a nosotros mismos y sólo en ciertos aspectos, nosotros nunca vamos a poder cambiar a otra persona, por mucho que la presionemos, si ella no quiere o puede hacerlo.
En ocasiones vivimos experiencias que nos hacen sufrir o nos enojan y no tenemos ningún control sobre ellas, enojarnos porque son injustas, porque no deberían de ser, etc., sólo aumenta nuestro coraje, por lo tanto, lo mejor es aceptarlas, es decir, reconocer que así son, que se están dando, esto no quiere decir resignarnos sin hacer nada, al contrario al aceptarlas podemos ver que opciones tenemos, si no podemos cambiar la situación que estamos viviendo, podemos alejarnos de ella o cambiar nuestra actitud y forma de pensar.
2.- Evita ser un eslabón en la cadena de agresión y enojo.
Con frecuencia el enojo no manejado y no expresado adecuadamente, a la persona que nos lo provocó, lo descargamos en otras personas y estas pueden hacer lo mismo, dándose una cadena sin fin.
¿Cómo romperla?
Cuando se desquitan contigo, aunque sepas que es injusto, no discutas en ese momento. Después, elige el momento adecuado y habla las cosas, utilizando técnicas adecuadas de comunicación, cuando tú estés enojado, analiza bien las causas y busca resolver los problemas con la persona adecuada, utiliza las técnicas adecuadas para relajarte y tranquilizarte y si es necesario, comenta con la gente con la que estás en esos momentos, que estás enojada y/o de mal humor, pero que no es con ellos.
3.- Date un "tiempo fuera".
No podemos dejar los problemas sin resolver, ni el enojo sin manejar, porque siguen surgiendo una y otra vez, creando nuevas dificultades, por eso es importante hablar y aclarar las cosas con la persona involucrada, sin embargo, si estás muy enojado, antes de hablar, date un tiempo para disminuir tu coraje, hazlo distanciándote físicamente de la situación o la persona, pero evita durante ese tiempo tener pensamientos que mantengan tu coraje lo ideal es hacer alguna actividad que te "obligue" a pensar en otra cosa, aprovecha ese tiempo para trabajar en tu enojo relajándote leyendo un libro, oyendo música, dando un paseo, etc.
4.- Desarrolla tu empatía.
Ser empático significa comprender a la otra persona, entenderla, ponerse en sus zapatos, cuando realmente podemos hacerlo, contactando con sus necesidades, sentimientos y pensamientos, podemos entender la razón de su conducta. Esto no significa que tenemos que estar de acuerdo con esa persona, pero sentir y ver las cosas desde su punto de vista, nos ayuda a tener una perspectiva diferente y a eliminar el enojo.
5.- No personalices.
No des por hecho que cuando alguien hace algo que te enoja o lastima, es con la intensión de causarte un daño a ti, en primer lugar no podemos adivinar el pensamiento y por lo tanto, la intención de la gente, en segundo lugar, no todo lo que sucede está relacionado con nosotros, aunque a veces es lo que pensamos, pensar así es un error, que arrastramos de nuestra infancia y que nos hace sufrir innecesariamente, si lo piensas, pregúntale a la persona involucrada, pero sin atacarla, utilizando una comunicación adecuada.
Esto nos ayudara a tener menos estrés por cosas que no nos competen y así llevar un sana relación con esas personas que normalmente están estresadas y que en ocasiones nos estresan , en mi trabajo esa persona soy yo y debo reconocerlo , asi que ya saben mis amigos, no personalicen no es por ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario